Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Directrices para autores/as

Directrices para autores del Simposio Multidisciplinario del Agua 2025 y 3er Congreso Internacional en Ingeniería en Desarrollo Sustentable

Modalidades de manuscritos

Artículo de divulgación: 4-5 cuartillas (incluyendo referencias)

Artículo científico: Máximo 10 cuartillas (incluyendo referencias)

Capítulo de libro: 8-12 cuartillas (incluyendo referencias)

Formato general

Utilice las plantillas proporcionadas sin modificar sus márgenes, tamaños de fuente o estructura.

Artículos de divulgación: Fuente Times New Roman 10-12 pts.

Artículos científicos y capítulos de libro: Fuente Times New Roman 12 pts.

No incluya sangría en los párrafos, pero deje una línea de espacio entre ellos.

Las tablas y figuras deben ir numeradas y con títulos explicativos.

No incluya más de tres elementos visuales para artículos de divulgación.

Citación y Referencias

Utilice estrictamente el formato APA 7ª edición:

Ejemplos de citación en texto:

Un autor: (García, 2022)

Dos autores: (García y Rodríguez, 2022)

Tres o más autores: (García et al., 2022)

Cita directa: "El texto citado" (García, 2022, p. 25)

Ejemplos de referencias:

Artículo de revista:

Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C. (2023). Título del artículo. Nombre de la Revista, 45(6), 123-456. https://doi.org/10.xxxx/xxxxx

Libro:

Autor, D. D. (2022). Título del libro. Editorial.

Capítulo de libro:

Autor, E. E., & Autor, F. F. (2021). Título del capítulo. En G. G. Editor (Ed.), Título del libro (pp. 100-120). Editorial.

Ponencia en congreso:

Autor, H. H., Autor, I. I., & Autor, J. J. (2020, mayo). Título de la ponencia. Presentado en Nombre del Congreso, Ciudad, País.

Documento en línea:

Organización. (2019). Título del documento. Recuperado el 20 de marzo de 2025 de https://www.ejemplo.org/documento

Verificación antiplagio

Todos los manuscritos serán analizados mediante el sistema iThenticate. La similitud no debe superar el 10%, excluyendo referencias bibliográficas.

 

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Por favor, antes de continuar con el envío, confirme que su manuscrito cumple con todos los siguientes requisitos:

☐ El manuscrito no ha sido publicado previamente, ni está siendo considerado para publicación en otra revista o evento (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al Editor).

☐ El archivo de envío está en formato Microsoft Word o compatible (.doc, .docx).

☐ El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos indicados en las Directrices para autores.

☐ Se ha utilizado la plantilla oficial correspondiente a la modalidad de envío sin modificaciones en su estructura básica.

☐ El manuscrito NO incluye datos de autores o información que permita identificarlos en esta primera versión (para revisión doble ciego).

☐ La extensión del manuscrito cumple con lo establecido: 4-5 cuartillas para artículos de divulgación, máximo 10 cuartillas para artículos científicos, o 8-12 cuartillas para capítulos de libro.

☐ Las tablas y figuras tienen títulos explicativos y están numeradas consecutivamente.

☐ Todas las referencias citadas en el texto están en la lista de referencias y viceversa, siguiendo estrictamente el formato APA 7ª edición.

☐ Se ha verificado que el nivel de similitud del trabajo es inferior al 10% (excluyendo referencias bibliográficas).

☐ Declaro que este trabajo es original y que no existe conflicto de interés relacionado con esta investigación.

Artículos de Divulgación

Los artículos de divulgación permiten la transferencia del conocimiento hacia sectores no especializados, promoviendo la interdisciplinariedad y la aplicación del saber en distintos ámbitos de la sociedad. Deben mantener el rigor académico mientras utilizan un lenguaje claro y comprensible. Estos trabajos serán publicados en las memorias digitales del evento. La longitud máxima del articulo debe ser de 5 cuartillas, incluyendo referencias. 

El artículo debe presentar información relevante y actualizada sobre alguna de las áreas temáticas del congreso, con énfasis en la aplicabilidad y comprensión para audiencias no especializadas. Debe incluir: introducción clara al tema, desarrollo accesible, ejemplos ilustrativos o casos prácticos, y conclusiones o reflexiones finales. La estructura debe ser lógica y el lenguaje accesible sin sacrificar precisión técnica.

Artículos científicos

Los artículos científicos son documentos estructurados de acuerdo con el método científico. Presentan hipótesis, metodología, resultados y conclusiones con base en evidencia experimental o teórica. Su redacción es técnica y precisa, cumpliendo con normas editoriales y de citación específicas. Estos trabajos serán publicados en las memorias digitales del evento. La longitud máxima del articulo debe ser de 5 cuartillas, incluyendo referencias. 


El artículo debe seguir la estructura IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión) con un resumen estructurado de máximo 250 palabras y 3-5 palabras clave. Debe incluir: introducción con justificación clara y objetivos definidos, metodología detallada y reproducible, resultados presentados de manera objetiva, discusión contextualizada, y conclusiones que respondan a los objetivos. Las referencias deben seguir formato APA, con máximo 30 referencias y mínimo 15, actualizadas (60% de los últimos 5 años).

Artículos para capítulo de libro

 Los artículos para capítulo de libro representan trabajos científicos completos con aportaciones originales significativas, seleccionados por su calidad e impacto para formar parte de la publicación formal del congreso con Editorial Alfa Omega y registro ISSN. Requieren mayor extensión, profundidad de análisis y rigor metodológico. Extensión entre 8 y 12 cuartillas.

El artículo debe representar una contribución original y significativa en su campo, con marco teórico extenso y actualizado. Debe incluir: resumen estructurado de 300 palabras (español e inglés), introducción que establezca claramente la relevancia y originalidad del trabajo, estado del arte exhaustivo, metodología detallada, resultados con análisis profundo, discusión que contextualice los hallazgos con la literatura existente, y conclusiones que enfaticen las aportaciones y aplicaciones. Debe incluir al menos 25 referencias de alta calidad (75% de los últimos 5 años). Se valorará especialmente la alineación con los ODS y el impacto potencial.

Declaración de privacidad

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

El Simposio Multidisciplinario del Agua 2025 y 3er Congreso Internacional en Ingeniería en Desarrollo Sustentable, organizado por el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se compromete a proteger la privacidad de los datos personales proporcionados por los usuarios de esta plataforma.

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta plataforma se utilizarán exclusivamente para los fines declarados y no serán compartidos con terceros ni utilizados con fines distintos a los relacionados con la gestión, evaluación y publicación de trabajos para el evento.

La información personal recopilada puede incluir:
- Datos de contacto (nombre, afiliación institucional, correo electrónico)
- Información académica relevante para el proceso editorial
- Detalles necesarios para el registro y participación en el evento

Esta información se utilizará para:
- Gestionar el proceso de envío, revisión y publicación de manuscritos
- Comunicar decisiones editoriales y solicitudes de revisión
- Proporcionar información relevante sobre el evento
- Generar constancias de participación
- Contactar a los autores en relación con sus trabajos presentados

Los usuarios pueden solicitar la eliminación o corrección de sus datos personales en cualquier momento contactando a los organizadores del evento a través de los correos electrónicos: aealcantarav@uaemex.mx / rvaldovinosr@uaemex.mx.

Esta plataforma opera bajo los lineamientos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares de México y otras normativas institucionales aplicables de la Universidad Autónoma del Estado de México.